top of page

BALANCE POSITIVO

Un repaso por la actuación de los atletas argentinos en los Parapanamericanos de Toronto. ¿Querés revivir los mejores momentos del deporte adaptado en los Juegos? A continuación, un resumen por el medallero nacional.

ATLETISMO (4-8-5)

La Delegación Argentina de Atletismo tuvo grandes resultados en Canadá. Figuras conocidas y nuevos atletas formaron el equipo ideal para grandes rendimientos, buena cantidad de medallas ganadas y mucho futuro en los más jóvenes. Reviví cada momento y los logros de este gran deporte.

 

Yanina Martínez se vistió de oro en los 100m y 200m T36, Lis Scaroni fue 1º en los 200m T37 y bronce en los 100m T37 y Hernán Barreto oro en los 100m T35. Las medallas plateadas fueron conseguidas por Enrique Rotondo en los 100m, 200m y 400m T36, Leandro Ricci en lanzamiento de disco y de bala F37, Sergio Paz en lanzamiento de disco F11, Daniel Tataren en salto en largo masculino T37 y el equipo masculino de 4X100 T11/13 integrado por Alexis Acosta, Eduardo Aguilar, Franco Bravo y Alberto Salas Cretton.

 

Además, consiguieron preseas de bronce. Ellos fueron Daniel Gauna (lanzamiento de jabalina F46), Mariano Domínguez (400m T37), Sebastián Baldassarri (lanzamiento de disco F11) y Nicolás Aravena (100m T35). Fueron de la partida: Marcela Carabajal, Milagros Muñoz, Matías Puebla, Alexis Álvarez, Facundo Rodríguez, Mariela Almada, Florencia Romero, Jonathan Avellaneda, Margarita Vega, Ever Cáceres, Sebastián Marcerano, Braian Villarreal, Johana Aguilar, Antonella Urso, Aldana Ibáñez, Perla Muñoz y Digo González.

TENIS DE MESA Y BOCCIAS (0-5-6)

El tenis de mesa y las boccias, como siempre, nutrieron a la Delegación Argentina de medallas. El primer deporte le dio un total de ocho y el segundo, tres. Ambos en las categorías por equipo e individuales. Todas los resultados y preseas los pueden leer a continuación.

 

Las actuaciones del tenis de mesa fueron excelentes. En individuales, Mauro Depérgola ganó la medalla de plata en la Clase 5 con dos triunfos y dos derrotas. La otra plata fue para Giselle Muñoz en la Clase 6/7 (3G/1P). Además, las preseas de bronce fueron obtenidas por Fernando Eberhardt en la Clase 1 (2G/2P), Gabriel Cópola en la Clase 3 (2G/1P), Elías Romero (2G/2P) y Daniel Rodríguez (3G/1P) en la Clase 5. En los equipos se consiguieron dos platas. Una fue para la Clase 1/2 (Carlos Duarte y Eberhardt) y para la Clase 5 (Cópola, Depérgola, Rodríguez). También fueron parte de este deporte Darío Neira y Hugo Quagliardi (Clase 10), Pablo Kroztch y Alejandro Pérez (Clase 8), Alesky Kaniuka y Pablo Ferro (Clase 7), Constanza Garrone (Clase 1/2), Paola Ranieli (Clase 6/7) y Analía Longhi (Clase 9/10). Entre los equipos jugaron la Clase 6/8 (Pérez y Kroztch) y la Clase 9/10 (Neira y Quagliardi).

 

El otro deporte, boccias, tuvo la actuación destacada de Sebastián González en BC2. El argentino fue medalla de plata. Por parte de las parejas, la BC1 (Mauricio Ibarbure, Roberto Leglise, Jonatan Aquino y González) y la BC4 (José Buzzo, Iván Costa y Tadeo Villagra) se consagraron con el bronce. Además compitieron María Peña (BC3), Gabriel Villano (BC1), Belén Ruiz (BC3), la pareja de BC3 (Peña y Ruiz) y, también de forma individual, los integrantes de la BC1 y BC4.

FÚTBOL 5/7 PLATA

Dos platas para Los Murciélagos y el Fútbol 7. Excelentes desempeños de ambos equipos, solo Brasil los pudo superar e increíble record del Fútbol 5: medallas de plata en Guadalajara 2011, Londres 2012 y Toronto 2015. ¿Se viene el oro en Río 2016?

 

El fútbol adaptado tuvo un crecimiento que se reflejó en Canadá. Por un lado, Los Murciélagos (disminuidos visuales y ciegos) ganaron la medalla de plata y son record en torneos. Es la tercera presea plateada, ya que las anteriores fueron en los ParaPanAmericanos de Guadalajara 2011 y el los Paralímpicos de Londres 2012. Si bien, nuevamente, Brasil fue el gran verdugo, los argentinos hicieron un gran torneo ya que le ganaron a Chile, Uruguay y México e igualaron con Brasil y Colombia. La final fue 2-1 para los brasileros.

 

En tanto, la modalidad de siete jugadores (parálisis cerebral) fueron derrotados 3-1 en la final con Brasil y se quedaron con la presea plateada. Sin embargo, en la primera fase le ganaron a Estados Unidos, Canadá y Venezuela y solo perdieron con los ganadores del oro.

BÁSQUET, BRONCE

Bronce para los varones del Básquet y 4º lugar para las chicas y el golbol.

 

Las selecciones de básquet adaptado y el golbol tuvieron una destacada actuación. Los varones del básquet ganaron la medalla de bronce y ratificaron su gran nivel. Además, las chicas fueron cuartas al igual que la Selección Argentina de Golbol, un deporte muy atractivo.

 

Bronce masculino en el básquet en silla de ruedas. Los chicos tuvieron un muy buen torneo. Le ganaron a México, Colombia y Venezuela y perdieron con lo justo ante Canadá. Luego, en semifinales, no pudieron con Estados Unidos y le ganaron a Brasil 72-43 en la disputa por el 3º lugar. Por su parte, las chicas culminaron en el 4º lugar. Brasil les ganó 49-19. En la primera parte del torneo, le ganaron a El Salvador, a Perú y perdieron con Estados Unidos. En las semifinales, Canadá las derrotó.

 

El golbol finalizó 4º. Canadá ganó 13-3 y se quedó con el bronce. En el resto de la competencia, le ganaron a Puerto Rico y Venezuela, mientras que fueron superados por Brasil (en dos oportunidades), Estados Unidos y Canadá.

JUDO (1-2-1) Y PESAS

Jorge Lencina volvió a emocionar y a quedarse con una medalla de oro en judo. Además, medallas de Effrón, Gauto y Ledesma y las pesas que, aunque no consiguieron medallas, tuvieron una buena competencia donde se destacó Karen Rodríguez, la primera pesista argentina en participar en un Juego ParaPanAmericano.

 

Jorge Lencina fue atleta Panamericano. Sin embargo, sus logros se dieron cuando comenzó a ser ParaPanAmericano. Una lamentable enfermedad en la vista lo alejó del judo tradicional, pero lo acercó a lo que ahora le da alegrías constantemente. Lencina ganó la medalla de oro en la categoría de -90kg. Su rival fue el cubano Hierrezuelo. Además, José Effrón y Eduardo Gauto ganaron medallas de plata en -81kg y -60kg respectivamente. Entre las mujeres, Rocío Ledesma fue bronce en -52kg. Además disputaron sus luchas Sol Intrevado (-63kg), Fabián Ramírez (-73kg), Paula Gómez (-48kg) y David Gómez (-60kg).

 

En las pesas, participaron Pablo Melgar 5º (-59kg), David Coronel 5º (-65kg), Karen Rodríguez 4º (-50kg) y Lucas Gareca 6º (-88kg). Cabe destacar que Rodríguez marcó record Junior (53) y es la primera argentina en participar en un Juego ParaPanAmericano.

CICLISMO (2-1-2)

Mariela Delgado arrasó y sus compañeros no se quedaron atrás.
 

La Delegación Argentina de Ciclismo Adaptado tuvo una excelente actuación en Toronto. Medallas en las modalidades de Ruta y Pista y la gran destacada, Mariela Delgado que hizo un torneo excelente. La cosecha para el deporte fue de dos medallas de oro, una de plata y dos de bronce.

 

Mariela Delgado, la única deportista en participar en los Juegos Panamericanos y en los Juegos ParaPanAmericanos, tuvo una actuación más que resonante. En la modalidad pista ganó dos medallas de oro. Una fue en los 500m Contra Reloj C1-5 y la otra en Persecución Individual C1-5. Mientras que en la modalidad ruta fue plateada Femenil C1-5. Además, estuvo presente en Contra Reloj Mixto C1-5.

 

Las medallas de bronce fueron ganadas por Raúl Villalba y Ezequiel Romero. Una fue en el Mixto B en ruta y la otra en el Contra Reloj Mixtos B en pista. Además fueron parte de las competencias Rodrigo López, Maximiliano Gómez, Manuel Conrado, Andrés Biga, Fernando Ricatti, Diego Langoni y Cristina Otero.

DOBLES OROS

Dos deportes que generaron gran expectativa y muchas emociones. Con gran esfuerzo, doble medalla de oro en el tenis masculino, una muy buena actuación del Rugby y el debut en un Juego ParaPanAmericano del tiro con arco.

 

Gustavo Fernández y Ezequiel casco fueron las grandes figuras del tenis en silla de ruedas. En un torneo excelente se quedaron con la medalla de oro en el doble. Luego, Fernández fue primero pero en la modalidad individual. En esta competencia, Casco llegó hasta cuartos de final.

 

RUGBY Y TIRO CON ARCO

 

El rugby en silla de ruedas jugó en la modalidad todos contra todos. Allí se enfrentó al local, Brasil, Chile, Estados Unidos y Colombia. Luego, en el partido por el 5º lugar, derrotó a los chilenos 56-24. Además, Federico Paolorossi fue el representante que llevó por primera vez en la historia ParaPanAmericana al tiro con arco. Participó en Abierto Masculino Compuesto y culminó 9º.

  • YouTube App Icon
  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • SoundCloud App Icon
  • Google+ App Icon
bottom of page