top of page

Se esforzó hasta las lágrimas y tuvo su recompensa: se convirtió en la joya del pentatlón argentino

Con tan sólo 15 años será una de las representantes de la disciplina que incorporarán a la natación, esgrima y laser run -modalidad que incluye tiro y carrera- en los Juegos Olímpicos de la Juventud. Ubicada entre las 20 mejores del mundo en su categoría, Martina Armanazqui tiene un objetivo claro: ganar la medalla dorada en Buenos Aires 2018.

Se acercan los Juegos Olímpicos de la Juventud y se comenzaron a confirmar algunos de los nombres de los deportistas argentinos que estarán presentes en lo que será la celebración multideportiva más grande de la historia argentina.

 

Tal es el caso del pentatlón moderno, que ya tiene a sus dos representantes: Martina Armanazqui y Franco Serrano competirán en la prueba individual y en un torneo por equipos mixtos.

 

La historia de Martina está marcada por el esfuerzo y la superación. Algo que se repetirá en la mayoría de los atletas juveniles que van a competir en Buenos Aires 2018 representando al deporte argentino. 

 

Con sólo 15 años -es categoría 2012-, Armanazqui se presentó en la sociedad de su deporte. ¿Por qué? Si miranos los resultados que logró este años y su posición en el ranking mundial, es una de las promesas para los Juegos que comenzarán el 6 de octubre.

 

Terminó en el quinto puesto en el Mundial sub 19 que se realizó en abril en Caldas Da Rainha, Portugal. Otro de sus grandes resultados lo obtuvo en el Campeonato Panamericano U19 en San Antonio, Texas, Estados Unidos: se subió al último escalón del podio en junio.

 

 "Junto con mi hermano hacíamos natación y un papá de uno de sus compañeros lo invitó a participar de una carrera de pentatlón. Un día fui a verlo competir y me encantó la idea de empezar a agregar deportes de a poco", le contó Armanazqui a La Licuadora Deportiva.

 

Ser pentatleta no es una elección fácil. No lo fue para Martina, que tuvo que demostrarse a ella misma que quería seguir practicando la disciplina.

 

"Fue difícil prepararme en tantos deportes y lo más complicado fue aprender a correr. Todos los entrenamientos terminaba llorando, pero no quería parar de hacerlo", recordó sobre sus comienzos.

 

¿Y qué hizo para superar su dolor y seguir? "Me gustaba el deporte y quería hacerlo, eso me motivaba. Al principio me costó mucho sufrimiento, pero quería seguir corriendo", dijo la menor de los hermanos que son parte de la selección argentina juvenil.

 

Gracias a sus condiciones, Martina fue elegida para participar en el proceso de selección de talentos que hizo el ENARD de cara al armando del equipo argentino para los Juegos Olímpicos de la Juventud.

 

Para llegar a ser la elegida para representar a su país, lapreparación fue larga y exigente. "Desde 2014 soy parte del proceso del ENARD que nos prepara para Buenos Aires 2018. Empezamos siendo más de 150 atletas y era una de las más chicas. Hicimos viajes para formarnos y las experiencias me ayudaron a mejorar", explicó.

 

El escenario de competencia del pentatlón moderno será el Centro Olímpico de la Juventud. El calendario se repartirá entre el 12 y 16 de octubre y la modalidad para esta categoría incluye el láser run (tiro y atletismo), natación y esgrima.

 

"Esta experiencia es muy emocionante. Conocer atletas de otros deportes y otros países, que son todos jóvenes cumpliendo el mismo sueño", dijo Martina, que recordó cuando su entrenador le preguntó cuál era su objetivo a alcanzar en Buenos Aires 2018. ¿Se imaginan la respuesta? "Quiero ganar los Juegos Olímpicos de la Juventud y quedarme con la medalla de oro". Toda una demostración de que cree en ella más que nadie.

 

La presencia de la familia de cada uno de los atletas argentinos será uno de los momentos más esperados para cada uno. "Me emociona que toda mi familia pueda verme competir y disfrutar conmigo de lo que más me gusta hacer", mencionó.

 

El equipo argentino ya no está en suelo argentino porque partieron con destino a República Checa para competir en el Mundial junior. Después de eso habrá una última parada antes de Buenos Aires 2018: la altura de México -irán a la ciudad de Guadalajara- lo esperará para focalizar el entrenamiento aeróbico de cara a la cita olímpica de octubre.

Armanazqui está en el puesto 20 del ranking mundial: fue 5° en el Mundial U19, terminó tercera en el Panamericano y restacó un puesto 8 en el torneo Esperanzas Olímpicas en Praga, Rep. Checa.

  • Negro Twitter Icono
  • Negro Facebook Icono
  • Negro del icono de Instagram
  • Negro del icono de YouTube
bottom of page