

Río 2016 comenzó su cuenta regresiva. Brasil está revolucionado, con mucha expectativa, a pesar que las obras aún no están terminadas y faltan algunos detalles para que todo esté como el Comité Olímpico Internacional desea y como fue soñado por quienes albergarán los Juegos Olímpicos. El clima está, las ganas también y sólo #Falta1Año.
Estaba lejos. Este Juego Olímpico estaba lejos. Y no por distancia geográfica sino por el tiempo que faltaba. Sin embargo, el reloj volvió a ganar y los 366 días que restan serán los que más rápido pasen al hablar de las obras que quedan por concluir, los más lentos para los que ya quieren estar ahí, los más caóticos para la dirigencia y los de mayor atención y puesta a punto para los deportistas.
Río 2016 está más cerca de lo que creemos y el Comité Organizador se ocupó de hacerlo saber. Además de lanzar el hashtag #Falta1Año, utilizó frases inspiradoras y alentadoras tales como “Río está de corazón y brazos abiertos, esperando a todo el mundo” ó “Nuestra ecuación Olímpica: super atletas de todo el mundo + Río de Janeiro + mucha emoción= #Río2016!”.
Además, el presidente del COI, Thomas Bach, dio una conferencia y señaló dos ítems importantes. El primero, sobre cómo el deporte inspira y nos hace ser mejores personas. El segundo, respecto a las obras que faltan culminar y señaló: “estoy seguro de que todos juntos vamos a hacer uso de los 366 días que faltan hasta Río 2016”.
Las obras aún no concluidas son el principal inconveniente que ahora tienen los brasileros. El actual Alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, emitió datos sobre como están encausadas cada una de las construcciones. Por ejemplo, Las Cariocas 1 (esgrima y taekwondo), 2 (judo y lucha) y 3 (básquet) están culminadas en un 85%, 91% y 93% respectivamente; el Velódromo tiene un 61% terminado; el Estadio Acuático un 81% y la Arena del Futuro el 74%. Además, el Parque Olímpico fue finalizado en un 82% y el Centro de Tenis el 68%.
Paes, además, aseguró que “todas las obras van a estar terminadas a tiempo”. Respecto a los visitantes que estarán en Río durante los Juegos Olímpicos, sostuvo que “en 2016 la capacidad hotelera será de 37mil cuartos” y que “en 2009 el 18% de la población utilizaba transporte de alta capacidad y en 2016 será el 63%”. El brasilero hizo referencia a los nuevos espacios verdes que tendrán el Parque Olímpico y el Complejo Deportivo Deodoro, la extensión del metro de Ipanema a Barra de Tijuca, las cuatro líneas de metrobús, la reforma portuaria, un sistema contra inundaciones y una nueva red de tranvías.
También, en la conferencia que brindó en el Parque Olímpico Barra de Tijuca, el Alcalde resaltó el cambio de vida que los Juegos Olímpicos les darán a los cariocas. En dicha charla estuvo presente Carlos Nuzman, presidente del COB (Comité Olímpico Brasilero), quien remarcó que habrá 43 eventos distintos para testear cada una de las sedes y que estos se harán con deportistas que estarán presentes el año próximo.
Lo que más preocupa, aunque Paes lo minimizó, es la contaminación de las aguas de Bahía de Guanabara (vela) Laguna Rodrigo de Freitas (canotaje y remo) y de las playas de Copacabana (natación). Si bien se comprometieron a tratar el 80% de la contaminación, sólo llegaron al 49% y no aseguran lograr la meta establecida. Ríos con deshechos cloacales que desembocan allí, basura flotante y efectos adversos en los atletas son los que más inquietan en este momento.
Paes subrayó que de las 7,5 millones de entradas, ya fueron vendidas más de la mitad. Esta aclaración se debió a la crisis económica que vive Brasil y que sembró dudas, en algunos momentos, de la realización de este Juego Olímpico.
Sólo quedan 366 días, cuatro estaciones, para que el sueño de muchos comience, para ver brillar medallas, lágrimas de emoción o de bronca, sonrisas inolvidables y abrazos interminables. Río se prepara con todo. #Falta1Año.