

EL BADMINTON TIENE UNA META
¿Ser medallistas panamericanos? En Toronto, el deporte tendrá su delegación más grande de todos los tiempos con seis integrantes. "Pudimos clasificar a tres representantes en cada rama y vamos mejor preparados que en Río 2007", nos contó Tomas Thouyaret, uno de los protagonistas de esta banda que va con raqueta y pluma en mano. ¡A soñar!
"No tengo cábalas previo a la competencia. Lo que sé es que cuando entro a la cancha, me olvido de todo". Una definición básica de lo que significa para Tomas el badminton, deporte que empezó a practicarlo en el Liceo Francés. Ya en 2001 se sumó al club Harrods, una tradición en la disciplina de la raqueta y la pluma "que puede viajar hasta 300 km/h cuando se le pega con un smash", cómo dice el Ingeniero Químico.
Feliz, haciendo las valijas en las horas previas a subirse al avión que lo depositirá en Toronto, sus segundos Panamericanos, Thouyaret habló de lo mucho que ha crecido el badminton en Argentina. Es por eso que la delegación argentina será la más grande de la historia, con seis integrantes: Federico Díaz, Pablo Macagno, Florencia Bernatene, Daiana Garmendia, Bárbara Berruezo y el protagonista de la entrevista.
"El badminton es un deporte inclusivo, lo pueden jugar personas de todas las edades", explica el jugador que participará de la competencia de singles en los Juegos. ¿Su rutina? Se levanta bien temprano todos los días para ir a trabajar. Cuando suena el timbre de salida, empieza lo bueno. Ir a entrenar el deporte que tanto ama. Una disciplina que desde su participación en los Juegos Evita y la confirmación que estará en la cita olímpica nacional, los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, ha ganado adeptos y conocimiento popular.
Aprovecha un espacio en el trabajo y conocé más sobre el badminton, un deporte para ver y disfrutar. Tomás Thouyaret te lo explica.