top of page

Con qué ingreso contará el deporte de alto rendimiento argenitno para el 2019

A pesar de la crisis económica que vive Argentina, el deporte de alto rendimiento tendría asegurado una partida mayor de dinero a la que tuvo en 2018. Si bien la misma no alcanzará el porcentaje de suba de la inflación, Federico Gil, parte de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Argentino, confirmó que se trabaja para lograr el mejor ingreso posible para la planificación del ENARD.

Federico Gil, integrante de la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Argentino, fue parte de la reunión junto a Gerardo Werthein, en la que junto a Walter Pérez y Federico Molinari avanzaron en lo que será la partida de dinero con la que contará el ENARD para el 2019, año vital en el inicio de la clasificación olímpica.

 

 "Me consta que todos están trabajando para que el próximo año esté cubierto desde la parte económica y estratégica. Hay más que los 900 millones que usó el Ente para este 2018, aunque no se llegue a equiparar el 40% de inflación que se estima para el cierre del año", explicó el tirador olímpico.

 

"Gastaremos de forma más direccionada y estratégica. Desde la Comisión decidimos esperar a que ENARD y la Secretaría de Deportes de la Nación resuelvan cómo van a planificar el 2019 para tener una reunión con los referentes de cada deporte", agregó Gil.

 

La situación económica que atravesa el país también retumba en el mundo del deporte. Para cada disciplina srá vital contar con la puesta a punto adecuada para poder participar de los torneos que sumar puntos en los rankings olímpicos o los que definirán plazas camino a Tokyo 2020.

 

   "No tenemos para malgastar dinero y exigimos como atletas que se direccione de la forma correcta. Tengo conocimiento de que se está trabajando en reconvertir la Secretaría en una Agencia de Deporte para que el manejo burocrático sea más simple y rápido. Esto también posibilitaría que privados puedan aportar y eso hoy se ve impedido con las condiciones actuales", explicó el representante olímpico en Rio 2016.

 

   Ccon el alejamiento de Carlos Mac Allister de la Secretaria -decidió orientar su carrera politica para buscar ser el próximo Gobernador de La Pampa-, Diógenes de Urquiza fue el elegido para reemplazarlo en el cargo hasta diciembre de 2019.

 

Conocido por todos los atletas de alto rendimiento, este empresario que se dedicó en los últimos tiempos a trabajar para el Ente Nacional de Alto Rendimiento como coordinador del equipo que participó en Buenos Aires 2018, tiene íntima relación con los deportistas argentino. 

 

"El nuevo secretario conoce a cada una de las federaciones y sabe de sus necesidades y por eso confiamos en Diógenes. Está preparado y tiene gran diálogo con los atletas. Estamos en muy buenas manos, tanto en Secretaría como en el ENARD", explicó Federico Gil.

 

El 2019 será clave para las aspiraciones del deporte argentino rumbo a los próximos Juegos Olímpicos en la capital japonesa.

 

Después de la resolución de quitar el impuesto aplicado a la telefonía celular que servía de ingreso neto para la planificación del deporte de alto rendmiento, por parte del Estado, cada cierre de año será clave para definir el presupuesto.

 

Werthein, en su calidad de presidente del COA y en la actualidad del ENARD, comanda la resolución con el aval y el seguimiento de los máximos referentes del deporte en Argentina.

 

 

  • Negro Twitter Icono
  • Negro Facebook Icono
  • Negro del icono de Instagram
  • Negro del icono de YouTube
bottom of page