top of page

El regatista que vive con una medalla colgada de sus sueños: la historia de Facundo Olezza, el primer argentino clasificado a Tokyo 2020

Trabajó día y noche para poder cumplir la primera parte de su sueño: ser olímpico. Ahora vive con una medalla colgada en su mente como motivación pensando en hacer realidad la segunda parte de su gran anhelo. Después de ganar la plaza en la clase Finn en el Mundial, el regatista analizó su camino rumbo a los Juegos Olímpicos.

A días de cumplir 24 años -será el 30 de agosto-, le dio a la Argentina la primera plaza olímpica para Tokio 2020. En el Mundial de yachting que se realizó en Aarhus, Dinamarca, Facundo Olezza terminó en el séptimo puesto de la general en la Clase Finn y se aseguró su presencia en los próximos Juegos Olímpicos.

 

"Estamos muy contentos con mi equipo por haber conseguido la clasificación con tanto tiempo de anticipación porque ahora podemos enfocarnos en los Juegos. Desde que terminó Río 2016 planificamos con mi equipo para que el pico de rendimiento fuera en este Mundial y pudimos cumplir ese objetivo. Eran 8 plazas para más de 40 países", le dijo Olezza a La Licuadora Deportiva desde Valencia, España, su nuevo lugar en el mundo.

 

Parece que ya pasó el temblor en la vida de Facundo. Fue duro para él tomar la decisión de dejar su país, pero también le sirvió para acrecentar su sed de querer triunfar en los Juegos Olímpicos. Fue un desafío que aceptó y, después del paso del tiempo, comprendió que fue importante en su crecimiento personal y como deportista. Cuando viajó hace tres años a España, se fue con sus ahorros. Tuvo que oficiar de mecánico de los muchos rivales con los que ahora compite en el circuito europeo de yachting.

 

"Cuando me mudé a Valencia fue porque lo sentí así en ese momento y marcó mi vida en un antes y un después. En su momento fue muy difícil, pero fue importante en lo emocional para pelearla todos los días”, comentó el regatista que terminó en el noveno puesto en Rio 2016.

 

"Durante un año y medio viví con mis competidores y trabajé para ellos en la academia. Fueron los momentos más duros, trabajando día y noche y por eso es placentero disfrutar hoy hasta donde llegué. Hoy puedo competir con un barco último modelo que me compró el ENARD", agregó.

 

Con la clasificación a Tokio 2020 en el bolsillo, para Olezza será tiempo de planificar su preparación olímpica. Pero más allá de coordinar el trabajo que lo llevará a buscar ser medallista en la capital japonesa, él persigue un sueño que lo sigue a todos los lugares donde va. Son de esos pensamientos que están presentes a la hora de levantarse y cuando llegó el tiempo de descansar.

 

"El sueño olímpico fue madurando con el paso de los años y se fue despertando. Hoy constantemente tengo una medalla colgando en mi mente. Mi sueño es ser campeón olímpico. Los sueños y las pasiones son tan lindos porque no se pueden explicar. Es difícil de entender qué nos impulsa a superarnos a nosotros mismo para cumplirlos", comentó el regatista.

 

Ahora, el objetivo estará puesto en los Juegos Olímpicos. Serán sus segundos, después de tener su estreno hace dos años en Río de Janeiro. ¿Cómo piensa afrontar la puesta a punto?

 

“Vamos a proponernos tener un buen pico en mayo del año próximo en el campeonato europeo y ver qué tenemos que corregir de cara a Tokio 2020", explicó Olezza, que cree que las regatas en aguas japonesas serán muy diferentes a lo vivido en la primera cita olímpica de la historia en Sudamérica.

 

Argentina tiene a Facundo Olezza listo para competir en los próximos Juegos Olímpicos. También se sumaron con su bronce mundial los campeones reinantes de nacra 17, Santiago Lange y Cecilia Carranza. Ambos fueron y siguen siendo una inspiración para el protagonista de esta historia. Uno que vive con una medalla colgada de su mente y espera que, en un par de años, ese metal baje a su cuello y le toque el corazón.

"Durante un año y medio viví con mis competidores y trabajé para ellos en la academia. Fueron los momentos más duros", dijo Facu Olezza.

  • Negro Twitter Icono
  • Negro Facebook Icono
  • Negro del icono de Instagram
  • Negro del icono de YouTube
bottom of page