

El canotaje cosechó sus primeras medallas: el K4 500 de Garro, Ameghino, Keresztesi y Rojas, fue el debut en el medallero con su bronce. Este domingo se sumó el K4 1000 de Dal Bó, Carreras, Cáceres y De Torres. Toda la actuación de los palistas argentinos.
El canotaje cosechó sus dos primeras medallas y sumó a varios clasificados para las finales de los próximos días. Las dos preseas de bronce fueron obtenidas por los botes K4.
En el 1000 masculino (Juani Cáceres, Gonzalo Carreras, Daniel Dal Bo y Pablo de Torres) hicieron un tiempo de (3:02.079); mientras que en el 500 femenino (Magdalena Garro, Sabrina Ameghino, Alexandra Keresztesi y Brenda Rojas) marcaron 1:37.721.
Ya están en las finales Rubén Rézola (K1 200), Facundo Pagiola (C1 1000), Matina Isequilla (K1 500), Sabrina Ameghino (K1 200) y, junto a Alexandra Keresztesi en K2 500.

#CANOTAJE

POR UN CANOTAJE LLENO DE ORO
El palista habló con La Licuadora Deportiva desde Darmouth, Canadá, en la previa a su estreno en los Juegos Panamericanos. ¿Cómo llega el equipo después de no poder entrenar con los botes que les habían prometido para la competencia? El deportista de Las Flores te responde.
Todavía es joven. Su DNI dice que tiene 23 años. Hace varios que empezó en la travesía por el agua. Y le gustó tanto que ahora se transformó en su modo de vivir la vida. Desde Las Flores a Canadá, sin escalas. Así fue el viaje de Juan Ignacio Cáceres, este palista que viene de lograr doble podio en los Juegos Sudamericano de Chile 2014. Ahora, está listo para su debut en este mega evento del deporte con cita en Toronto.
"Nos sentimos muy bien físicamente y en los entrenamientos. Queremos cortar con la mala racha del canotaje en los Panamericanos y quedarnos con el oro". Participará en el K4 1000m junto a Pablo de Torres, Daniel Dal Bó y Gonzalo Carreras. Son 17 los palistas que participarán de los Juegos, ya que el grupo se dividió en dos porque el resto está en plena preparación para el Mundial de la disciplina en Italia, que será a continuación de TO2015.
"Hubo conflicto con la empresa contratada por el ENARD para trasladar la nueva flota de botes, por eso entrenamos con botes prestados, modelos más viejos que los nuestros, pero no creo que tengamos inconvenientes para cuando nos toque competir. Los kayaks ya están en el lugar donde competirmos, así que nos queda llegar y ver cómo están". El relato de Juani ante el conflicto que vivió el equipo en su preparación. Además de esta situación, Diego Cánepa, entrenador en jefe del seleccionado, junto a personal de la delegación tuvieron que hacerse cargo de pagar por adelantado los viáticos para el hospedaje y la comida, ya que Turicentro, la empresa de turismo que trabaja junto al Comité Olímpico, se retrasó en el pago.
Pero nada importa para Juani. Tiene una sola cosa en la cabeza: "No me veo haciendo otro deporte", cuenta Cáceres. Con eso va en búsqueda de su primera experiencia panamericana.