

Fin de la participación olímpica de la selección femenina de handball: La Garra dejó su huella en Río de Janeiro y aunque se despidieron sin victorias, hicieron un gran torneo.
QUINTO PARTIDO: LA GARRA 22 - COREA 28
En el cierre del grupo B, Argentina perdió ante Corea 28-22. El equipo de Peruchena, como en todo el torneo, compitió y fue superado por un equipo de mayor nivel. Sus rivales, a lo largo de la competencia, fueron Francia, Rusia, Suecia, Holanda y las coreanas.
Primer e histórico Juego Olímpico para este grupo que combinó, de manera excelente, a jugadoras con mucha experiencia, con otras muy jóvenes y con gran futuro por delante.
Son emoción y orgullo; llevaron a lo más alto de la historia al handball femenino. Desde antes de su clasificación a Río hasta el último segundo del último partido en Brasil, emocionaron y mostraron que siempre se puede un poco más. La Garra dejó su huella olímpica y van por más en este camino de crecimiento.
CUARTO PARTIDO: LA GARRA 29 - RUSIA 35
Argentina se le plantó a Rusia y jugó un partido inolvidable, donde mostraron la evolución del trabajo que vienen realizando con Eduardo Peruchena. El encuentro fue muy parejo: la Garra no le dio lugar a Rusia para que sacara diferencia y las jugadoras se mostraron incómodas, perdidas ante la presión.
Todo el encuentro fue vibrante, pero a falta de 10 minutos, la situación se transformó en una escena memorable: después de estar 26 iguales, Argentina se ponía en ventaja por primera vez sacando una diferencia de dos puntos. El entrenador Trefilov se fue expulsado por protestar. Alegría y desconcierto. Nuevos planes de los dos lados. El partido siguió su desarrollo y Rusia hizo valer su poderío para quedarse con la victoria 35-29.
TERCER PARTIDO: LA GARRA 11 - FRANCIA 27
A diferencia de los partidos anteriores, donde La Garra se le plantó a Suecia y Holanda, poco es lo que pudieron hacer ante Francia este miércoles. Las europeas manejaron muy bien la defenda y no dejaron espacios para que Argentina pudiera atacar.
El partido comenzó con un parcial 5-0 desfavorable y fue difícil para La Garra remontarlo. Se fueron al descanso 15-4 abajo y al comienzo de la segunda mitad, se volvió a repetir el trabajo defensivo de Francia. La actuación de Valentina Kogan evitó que la derrota fuera más abultada. Más allá de los esfuerzos de las chicas por acercarse en marcador, el resultado final fue de 16 goles de diferencia. Este viernes tendrán otra difícil parada ante Rusia.
SEGUNDO PARTIDO: LA GARRA 18 - HOLANDA 26
Argentina jugó su segundo encuentro y una vez más hicieron un gran partido. Si bien no pudieron alcanzar la victoria, demostraron que su clasificación a Río fue producto de esfuerzo y superación. Durante gran parte pudieron jugarle de igual a igual al subcampeón del mundo y lograron ponerse cerca en el marcador. Una vez superado el primer parcial de 0-7 para las naranjas, Argentina se recuperó y complicó. Se fueron al descanso sólo cuatro goles abajo (9-13) y arrancaron muy bien el segundo tiempo.
Pudieron mantener ese nivel de juego durante los primeros 15 minutos. Sin embargo y pese a los esfuerzos del equipo de Peruchena, Holanda mostró todo su nivel para conseguir un parcial de 6-1 y liquidar el partido. Elke Karsten tuvo que abandonar el partido por una molestia en su rodilla. El resultado final fue 26-18.
PRIMER PARTIDO: LA GARRA 21 - SUECIA 31
El primer día en Río 2016 quedará en la historia para los amantes del deporte y son las mujeres las protagonistas absolutas: Paula Pareto, Fernanda Russo y ellas, la Garra olímpica.
En el cierre de la jornada dorada para la delegación nacional, el equipo de Eduardo Peruchena pisó por primera vez el Arena do Futuro para hacer su sueño realidad: disfrutar al máximo del debut en Juegos Olímpicos, más allá del resultado.
Visiblemente emocionadas, vivieron cada momento, desde la entrada en calor hasta el instante más esperado: escuchar el himno nacional argentino con lágrimas en los ojos. Una imagen que nunca olvidarán y que quedará grabada en su memoria para siempre.
El desarrollo del partido fue el esperado. Argentina cayó ante Suecia por 31-21, pero estuvo a la altura de un torneo de esta magnitud, donde sólo están los mejores, y dejó buenas sensaciones para lo que sigue. El equipo tuvo una capacidad goleadora y se plantó en la cancha de igual a igual ante una potencia del handball femenino.