Decidió irse a Europa para poder vivir del tenis de mesa y conquistó un resultado inédito para la disciplina argentina

A los 20 años, Horacio Cifuentes logró un hito en la historia de la disciplina: consiguió el subcampeonato panamericano en la prueba individual. Desde Portugal, nos contó cómo tomó la decisión de irse a Europa para convertirse en jugador profesional de tenis de mesa.
¿Qué tiene que hacer un jugador de tenis de mesa en Argentina para ganar roce y vivir de su profesión? Tomarse un avión camino a Europa. Al menos es la elección que está tomando la sangre joven de la disciplina, los juveniles que se han apoderado de la selección por una razón generacional y porque, gracias a los resultados conseguidos en su etapa como juveniles, se presentan como la renovación que llegó para quedarse.
Hace un poco más de un año, Horacio Cifuentes decidió trasladarse a España. Más precisamente al club Monte Porreiro de Pontevedra. Junto a Nicolás Galvano, lograron el ascenso a la máxima categoría del tenis de mesa europeo. No fue una decisión fácil, pero sí tomada a conciencia, sabiendo que era lo mejor para el futuro que eligió.
"En Argentina no contamos con buena infraestructura, no tenemos competencias importantes, ni jugadores de otros países. En Europa tenemos competencia con los mejores todos los fines de semana", le relató Cifuentes a La Licuadora Deportiva desde Portugal, país donde hace base para lugar ir a jugar a España.
"Jugar en Europa te brinda mucha experiencia al momento de competir, saber manejar la presión, a decidir en momentos determinados de la competencia", agregó el joven que hizo historia para el tenis de mesa nacional en su última actuación con la camiseta argentina.
La gran consagración sucedió en Santiago de Chile. Cifuentes jugó un gran torneo panamericano y logró el segundo lugar en la competencia individual, ubicación histórica para el tenis de mesa. En la final cayó ante el favorito, el norteamericano Jha Kanak (4-1) tricampeón panamericano junior, tercero en el ranking americano y que se subió al podio en los Juegos Olímpicos de la Juventud con 18 años.
"No esperaba llegar a una final en individuales. Fue muy lindo", comentó. "Mi objetivo en el Panamericano de Chile era llegar a cuartos de final, tal vez una medalla de bronce, pero nunca llegar a una final", expresó el jugador que ganó tres medallas en los Juegos Suramericanos de Cochabamba: obtuvo dos bronces -por equipo y en el dobles mixto- y la dorada en dobles masculino.
¿Cómo supo que había logrado un resultado histórico? "Me enteré después de la competencia que era la primera vez en individuales que un argentino llegaba a la final, así que muy feliz", destacó.
Pero esa medalla no fue la única para la conquista personal de Cifuentes. Sumó una medalla de bronce en el dobles masculino junto a Gastón Alto y logró la plaza a Lima 2019 en equipos masculino. Si bien no lograron defender la medalla plateada de Cartagena, Colombia, 2017, ni clasificar al Mundial 2019, pero les alcanzó para sumarse a la lista Argentina para los próximos Juegos Panamericanos con el mendocino, Galvano y Sanchi.
"Me sorprendió ser segundo en individuales y no sacar medalla en equipos, que era lo que fuimos a buscar", expresó Horario, que anticipó que el año próximo estar en la capital peruana será toda una novedad para gran parte del seleccionado masculino.
"Sólo Gastón Alto estuvo en Toronto 2015. Para el resto, será la primera experiencia. Pero tenemos muy buenos jugadores y creo que haciendo un buen trabajo podemos llegar a ser medallistas", añoró.
¿Hay equipo para soñar con ver al tenis de mesa argentino en Tokyo 2020? "Clasificar es muy difícil. Sólo entra el campeón de Lima 2019 y cinco jugadores más en un preolímpico a comienzos de 2020. Pero es un sueño y estamos trabajando en eso".