top of page
YouTube (2).png

QUIÉNES SON LOS CLASIFICADOS DEL DEPORTE ARGENTINO PARA TOKYO 2020

Camino al próximo 23 de julio, día en el que se celebrará la ceremonia de apertura en el estadio Olímpico de la capital japonesa, el deporte argentino ya tiene 146 lugares para una delegación a la que podrían sumarse nuevos atletas

Apertura-Scola.jpg

El reloj marca la cuenta regresiva para Tokio 2020, los Juegos Olímpicos que quedarán en la historia como los primeros que se realizarán en medio de una pandemia que obligó a las autoridades a retrasar un año su ceremonia de apertura. En este escenario, el deporte argentino ya tiene confirmadas 146 plazas y está a la expectativa de sumar nuevos atletas para la cita olímpica que se desarrollará en la capital de Japón del 23 de julio al 8 de agosto próximo.

Tras la postergación para este 2021, cinco son los deportistas argentinos que se sumaron a la larga lista que encabezan nombres como los de Delfina Pignatiello, la dupla campeona olímpica de vela que integran Santiago Lange y Cecilia Carranza, o la selección argentina de básquet que ya suma dos jugadores en la NBA de la mano de Facundo Campazzo y Gabriel Deck.

En marzo del año pasado, a pocos días de la cancelación de los Juegos Olímpicos, Agustín Destribats logró una clasificación histórica para la lucha. El cordobés consiguió su pasaje en la categoría hasta 65 kilos al vencer 5 a 0 al estadounidense Zain Retherford en el preolímpico panamericano que se llevó a cabo en Ottawa, Canadá, y se transformó en el primer luchador de nuestro país en clasificarse al evento desde Paulo Ibire en Atlanta 1996.

Otra de las que logró asegurarse su debut olímpico en Tokio es Marcela Gómez. En la maratón de Sevilla 2020, la correntina terminó en la décima posición y gracias a que completó la prueba en un tiempo de 2 horas 28 minutos y 58 segundos, batió el récord nacional que estaba en manos de Griselda González desde 1997 y alcanzó la marca mínima para competir en la prueba de 42.195 metros.

En las últimas semanas, la pareja conformada por Milka Kraljev y Evelyn Silvestro ganó el preolímpico continental de remo y se quedó con la plaza para el doble par femenino. Lo propio hizo Federico Gil, el tirador que fue confirmado por la Federación Internacional de tiro deportivo y clasificó gracias a su posición en el ranking de la disciplina skeet.

 

07-08-2016_ro_de_janeiro_paula_pareto.jp

Rumbo a la cita olímpica, varias son las disciplinas que todavía están a la espera de confirmar su plaza o que deberán ganársela para conocer una de las ciudades con mayor densidad turística del planeta. Tal vez, el nombre que más impacta que todavía no está confirmado es el de la campeona olímpica de judo Paula Pareto. A la espera del cierre oficial del ranking de judo, la doctora tiene su lugar asegurado para defender el oro: está en el puesto número 5 -suma 5148 puntos- y buscará dar el golpe y subirse al podio por tercera vez en su historial. A estar atentos con Emmanuel Lucenti: el tucumano, que actuó Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016, y puede sumarse a la delegación por obtener una plaza para el continente.

En el caso del atletismo, hay varios casos para destacar. Cambió su forma tradicional de clasificación, ya que a las marcas mínimas establecidas por World Athletics -la federación internacional- le sumó un ranking de puntos. En ese sentido, el mejor argentino posicionado es Germán Chiaraviglio, que viene de ganar la prueba de salto con garrocha en el Campeonato Nacional que se realizó en Concordia, Entre Ríos, triunfo que le permitió sumar buenos puntos camino a Tokio 2020. Hoy, el campeón mundial juvenil y finalista olímpico en Río 2016 marcha en la posición 24 (1232 puntos) y buscará asegurar su lugar en la cita olímpica en el torneo sudamericano que se realizará en mayo en el CeNARD.

Otro de los que viene de sumar una importante victoria es Federico Bruno, que ganó la competencia de los 1.500 metros en el torneo argentino y batió su propio récord en dos centésimas (3.38.21) y tiene una buena oportunidad de lograr la plaza a Tokio 2020. Además, Joaquín Gómez en el lanzamiento con martillo, Florencia Borelli en los 5.000 metros y Belén Casetta en los 3.000 con obstáculos mantienen vivo su sueño de competir en territorio japonés.

En el vóley de playa, hay dos parejas que siguen poniéndose a punto para el torneo que les podría dar el pase a los Juegos Olímpicos. Julián Azaad y Nicolás Capogrosso vienen de ganar el circuito sudamericano en Chile y siguen sumando puntos para el ranking que entregará 15 plazas por género luego de mediados de junio. Justamente, del 21 al 27 del sexto mes del año, la dupla masculino y la femenina que integran Ana Gallay y Fernanda Pereyra tendrá la Continental Cup como última opción para quedarse con el pasaje.

 

ChiaraAFinal.jpg
  • Negro Twitter Icono
  • Negro Facebook Icono
  • Negro del icono de Instagram
  • Negro del icono de YouTube
bottom of page