El esgrimista que se consagró el mejor de América por entrenarse en Hungría y analizar a sus rivales en YouTube

Jesús Lugones lo hizo: en el Panamericano de esgrima en La Habana, Cuba, venció en la definición a su rival histórico, el oro olímpico Rubén Limardo, para coronarse campeón de espada. Con un crecimiento sostenido en las últimas dos temporadas, hoy está a un paso de los mejores 10 deportistas en su arma.
Había tenido un 2017 inolvidable para él. Después del sexto puesto en la espada del Mundial de Leipzig -antes había tenido una buena performance en el torneo panamericano en Montreal, Canadá- había logrado ubicarse en la mejor posición histórica en el ranking mundial para un esgrimista de su arma (23°).
La nueva temporada llegó y para Jesús Lugones todo mejoró. Acaba de consagrarse campeón en el Panamericano en La Habana, Cuba, superando a Rubén Limardo, el venezolano que tocó el cielo con las manos en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
“Es la segunda vez en mi carrera que puedo vencerlo", le contó Lugones a La Licuadora Deportiva desde Hungría, el país que eligió para ir a entrenarse y transformarse en uno de los mejores deportistas del mundo en su disciplina.
"Lo había derrotado una vez en un torneo satélite, pero ganarle en una final panamericana tiene otro gusto", agregó en referencia al triunfo 15-10 en la definición por la medalla dorada.
Gracias a la conquista en el máximo torneo a nivel continental, Lugones está en el puesto 11 en el planeta. Un lugar sin precedentes en la historia de la esgrima argentina. ¿Cómo lo logró? Con esfuerzo y sacrificio, sin dudas. Pero también aprovechándose de las nuevas tecnologías y los datos valiosos que son parte de su entrenamiento. Así le enseñaron en una de las cunas de la esgrima mundial.
"La tecnología ayuda mucho. Hoy podés ver las falencias de tus rivales entrando en YouTube”, comentó. “Es fácil, te suben la mayoría de las competencias", sumó a la descripción de cómo se nutre para ver los defectos en competencia de otros esgrimistas.
Más allá de pasar horas frente a una pantalla, el otro aspecto vital para analizar el presente de Lugones es su confianza. Una vez que llegó al lugar que quería, todo fue más fácil para seguir con el desarrollo y su objetivo de convertirse en olímpico en Tokio 2020.
"Hace dos, tres años logré establecerme y encontré la confianza para entrar entre los mejores. Me contagié de la mentalidad de los húngaros. Sentirme que pertenezco a su grupo me permitió evolucionar", destacó.
¿Cómo transita el mejor momento de su carrera deportiva? "Estoy cauteloso de mi buen momento, muy contento con el ranking, pero siento que es más fácil haber llegado a la posición donde estoy que mantenerme. Sé que puedo estar entre los mejores".
Además del título individual de Lugones, en la misma disciplina fue Isabel Di Tella la espadista que ganó la medalla de plata. Otra que se destacó fue Belén Pérez Maurice, bronce en sable.
Por equipo, Argentina tuvo un Panamericano soñado. "Nuestro foco número uno es el equipo. El Munial que se viene en China y Lima 2019 son nuestros objetivos. Queremos clasificar por equipo a Tokio 2020. Tenemos que ser los mejores de América y hoy estamos en el tercer lugar", contó.
En las competencias por equipos, la delegación nacional logró la clasificación a los Juegos Panamericanos en todas las armas. Fue bronce en espada masculina (José Félix Domínguez, Agustín Gusmán, Lugones y Alessandro Taccani) y en sable masculino (Pietro Di Martino, Pascual Di Tella, Martín Lora y Stéfano Luchetti). Por su parte, el equipo de florete femenino fue 4º (Daniela Espinoza Róquez, Flavia Mormandi, Lucía Ondarts y María Ludmila Terni), la espada femenina finalizó en el puesto 5 (Di Tella, Melisa Englert Urrutia, Stefanía Urania y Josefina Méndez Bello), el sable femenino culminó en el quinto lugar (María Macarena Morán, Pérez Maurice y Alicia Perroni) y el florete masculino se posicionó también quinto (Nicolás Marino, Felipe Saucedo, Augusto Servello y Erik Vargas).
La temporada está entrenando en su parte definitoria. Culminará con el evento máximo para la disciplina: del 19 al 27 de julio, la ciudad china de Wuxi recibirá el Mundial.
"Tengo muchas expectativas para el Mundial a nivel individual. Quiero meterme entre los 16 y también tener un cruce accesible con el equipo", analizó Lugones, que gracias a su puesto en el ranking ingresará directo a la ronda de los mejores 64 espadistas.
El camino hacia el sueño olímpico de Jesús Lugones no se detiene. Gracias su decisión de volar a Europa para entrenarse, mejoró como esgrimista. Profesionalizó su entrenamiento y sumó nuevas armas para conocer a sus rivales, desde lo tecnológico y lo gestual. Ya llegó y ahora sólo tendrá que mantenerse en la elite de su arma para pisar suelo japonés en dos años.
