Por qué se transformó en la mejor gimnasta del país: la historia de Martina Dominici, la chica que deslumbró a propios y extraños

En su primer año en la elite se convirtió en la mejor de la Argentina. Ganó seis medallas en Cochabamba 2018, entre ellas la dorada en la prueba all around, y fue la representante nacional más destacada en el Panamericano y en el Mundial de Doha de gimnasia. La gimnasta te cuenta su historia y el sueño de ser olímpica en Tokyo 2020.
Martina Dominici cerró un 2018 maravilloso. ¿Qué promete? Parece que solo las estrellas serán el techo de esta gimnasta que tiene un futuro grandioso. Con sólo 16 años, la gimnasta que comenzó a practicar este deporte a los 7 años, resultó ser la deportista argentina con más medallas en Cochabamba, sede de los Juegos Suramericanos de este año.
Allí ganó seis medallas: una plateada en el all around por equipos, cuatro de bronce en pruebas individuales -en salto, barras asimétricas, piso y viga-y un oro destacadísimo en el all around individual. Esta última presea, que peleó hasta el final de la competencia, fue de gran valor para la gimnasia argentina ya que desde 1998 no se conseguía.
"Tuvimos muchos torneos. Fue un año largo. No esperaba que fuera tan bueno", le dijo Dominici a La Licuadora Deportiva.
Con el apoyo incondicional de Agustina Mignone, su entrenadora de toda la vida, Martina volvió a sobresalir en otro de los grandes torneos internacionales de una agenda cargada para la gimnasia argentina.
"Cochabamba fue una buena experiencia. Compartimos la Villa con atletas de otros deportes, las comidas. Íbamos a ver otras disciplinas. Fue muy lindo", recordó una de las mejores deportistas argentinas del 2018.
En el Campeonato Panamericano que se llevó a cabo en Lima, Perú, Dominici fue decimoprimera en el all around individual, el mejor lugar conseguido por un representante nacional. Además, en la competencia por equipos, su actuación fue decisiva para que el equipo femenino quede a un paso del podio, ubicándose en la cuarta posición.
Pero la historia no terminó ahí. El cierre de año no pudo ser mejor para Dominici. En lo que fue su primera participación mundialista, integró la selección junto a Agustina Pisos, Mayra Vaquié, Camila Klesa y Ayelén Tarabini que actuaron en el Mundial de Doha. Y como sucedió en todas sus actuaciones con la malla celeste y blanca, Martu fue clave para que las chicas terminen en el puesto 23 y se aseguren un lugar para la próxima edición, en Stuttgart, Alemania.
¿Por qué fue tan importante la incorporación de Dominici al equipo? Le dio un valor agregado con su solidez y regularidad en todos los aparatos. Y eso lo resaltó en su estreno mundial: fue la mejor argentina y en el all around individual finalizó entre las mejores 40 del planeta (fue 36°).
"Este año hicimos subieron muchas gimnastas, se armó un buen grupo y trabajamos mucho en equipo. Estamos muy contentas por la clasificación a los Juegos Panamericanos de Lima. Ya planificamos el 2019 con ese torneo como lo más importante”, declaró.
Para ella, este es un nuevo mundo. Uno que soñó cuando dio sus primeros pasos en el gimnasia. "Desde que me federé, empecé a subir de nivel. Mi sueño era llegar a la elite y ahí empecé a entrenar para eso", relató esta pequeña que disfrutó del clima olímpico que se vivió en Buenos Aires con los Juegos Olímpicos de la Juventud. Algo que le sirvió, y de mucho, para alimentar su gran anhelo.
"Sería un sueño que en el próximo mundial podamos clasificar a Tokyo 2020 como equipo".
