top of page

La atleta olímpica que levantó un muro en su casa para entrenarse

Valentina Aguado quedó en la historia por convertirse en la primera deportista argentina en lograr la plaza para Buenos Aires 2018. Esta joven, que empezó a practicar escalada deportiva por sugerencia de su pedíatra, levantó un muro en su casa con la ayuda de su papá para prepararse de cara a los los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud.

El deportista argentino está acostumbrado a buscar todos los medios para llegar a la meta. No importa el esfuerzo, el tiempo que tarde en conseguirlo. Menos si al final del camino está un mega evento como lo serán los Juegos Olímpicos de la Juventud.

 

Buenos Aires 2018 será especial. Serán los primeros Juegos de su clase en Latinoamérica, algo similar a lo que sucedió dos años atrás con Rio 2016. Para Argentina será la primera vez que será anfitrión de un acontecimiento nunca visto.

Qué decir entonces de los atletas argentinos que harán historia. Competirán en casa, con el público a favor será inigualable. Tendrá un valor tan grande que los deportistas dejan todo por llegar en las mejores condiciones.

 

Tal es el caso de Valentina Aguado. Ella fue la primera clasificada de la delegación argentina que participará del 6 al 18 de octubre. Gran protagonista de la escalada deportiva juvenil de la región, la nacida en San Luis se prepara para competir en la máxima. ¿Y cómo lo hace?

 

"Por problemas ajenos a nosotros, me quedé sin lugar para entrenar y mi papá, con mucho esfuerzo y voluntad, me construyó un muro en el patio de mi casa", relató Aguado en La Licuadora Deportiva.

 

Gracias a Guillermo, su papá, su bastión y una persona vital en su vida, el entrenamiento de Valentina tiene un valor agregado.

 

"El muro es muy moderno. Se puede reclinar y tiene la última tecnología. Contamos con ayuda para poder diseñarlo y construirlo”, agregó la atleta juvenil que logró la clasificación olímpica en el Mundial juvenil de la disciplina que se realizó en Innsbruck, Austria, el año pasado.

 

¿Cómo fue el clasificatorio? Los primeros 12 conseguían clasificarse y Vale terminó en la quinta colocación, siendo la única argentina en lograrlo. A partir de ahí, su situación mejoró considerablemente.

 

"Todas las puertas que se me abrieron para este año, nunca me las hubiera imaginado. Estoy lista para vivir una experiencia única en los Juegos Olímpicos de la Juventud", dijo. Gracias a su gran presente comenzó a recibir una beca del ENARD y apoyo deportivo por parte de la Federación Argentina de Ski y Andinismo (FASA).

" Por problemas ajenos a nosotros me quedé sin lugar para entrenar y mi papá, con esfuerzo y
voluntad, pudo construir un muro en el patio de mi casa "

El 2018 está en marcha. El año que tanto esperó. "Hay días que quiero ya estar viviendo Buenos Aires 2018 y otros que no, para poder entrenar un poco más. Desde que logré la clasificación estamos trabajando para llegar de la mejor manera", relató Aguado.

 

Valentina comenzó a practicar escalada a los 9 años por recomendación de…. "Empecé a escalar por sugerencia de mi pediatra, cuando tenía 9 años. Conocí el deporte a esa edad y nunca me separé".

 

A los 10 tuvo su primera competencia nacional y a los 12 debutó a nivel internacional. Suma tres actuaciones en Mundiales: dos juveniles (Italia 2015 y Austria 2017) y uno en mayores, Francia 2016.

 

En el Panamericano de Montreal del año pasado cosechó cuatro medallas, tres de plata y una de bronce.

 

La escalada deportiva de Buenos Aires 2018 tendrá un nuevo condimento. Los participantes competirán en una única clasificación para determinar los ganadores de medallas del evento combinado para hombres y mujeres.

 

"La competencia combinará las tres disciplinas de la escalada deportiva, lo cual no es muy usual, porque cada atleta se especializa en una". Aguado, al igual que los otros deportistas, tendrá que competir en escalada de velocidad, boulder y lead.

 

¿Cómo sigue su preparación olímpica? "Este jueves nos vamos a Europa para entrenar y competir y así poder aprender más de cara a los Juegos", relató una de las esperanzas de medalla en Buenos Aires 2018.

 

Pero el camino para Valentina Aguado no termina en los Juegos Olímpicos de la Juventud. "Antes no lo pensaba, pero ahora sé que si me esfuerzo mucho puedo llegar a estar en la selección para representar a la Argentina en Tokio 2020”, dijo, confiada.

LAS TRES DISCIPLINAS DE LA ESCALADA DEPORTIVA

 

-Escalada de velocidad: hay que ser el más rápido en alcanzar la cima de una pared de 15m de alto. Los participantes compiten (en una carrera) en pares en recorridos idénticos.

-Bouldering: en la escalada en bloque es resolver (completar) la mayor cantidad de problemas (recorrido de escalada) en la menor cantidad de intentos en un período específico de tiempo.

-Lead: el objetivo de los participantes es completar el recorrido establecido en una pared de 15m y llegar lo más alto posible en un intento. Tienen 6 (seis) minutos para completar el recorrido.

  • Negro Twitter Icono
  • Negro Facebook Icono
  • Negro del icono de Instagram
  • Negro del icono de YouTube
bottom of page